- Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de enero a abril 2025
- Plantean cronograma para el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca Madre de Dios
- Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local
- Fuerzas Armadas continuarán encabezando operaciones contra la minería ilegal en Pataz
- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU.

El Ministerio de news Comercio de China dijo en la noche del miércoles que Estados Unidos “grava algunos productos al 245% con total irracionalidad”.
El Gobierno chino aseguró este jueves que «ignorará» los «juegos de números arancelarios» de Estados Unidos después de que la Casa Blanca anunciase previamente que el país asiático afronta aranceles de hasta el 245%.
La Cancillería china indicó hoy en un comunicado que “la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica”.
El Ministerio aseveró que estas medidas de my blog Washington “evidenciarán las tácticas estadounidenses de http://www.casterbridgefisheries.co.uk/viagra-instructions/ instrumentalizar y utilizar los aranceles como armas” y acusó al país norteamericano de “ejercer intimidación y coerción”.
Promesa de contraataque chino
“No hay ganadores en una guerra arancelaria o comercial. China no quiere luchar esta guerra, pero tampoco le tiene miedo”, reiteró la Cancillería, al tiempo que prometía que el país asiático “contraatacará decididamente”.
El Ministerio de Comercio de China declaró en la noche del miércoles que Estados Unidos “grava algunos productos al 245% con total irracionalidad”.
Horas antes, un portavoz de la cartera de Exteriores afirmó que fue Estados Unidos «quien empezó» la guerra comercial y que si Washington quiere dialogar debe «dejar de usar las amenazas y el chantaje», en respuesta a la Casa Blanca, que señaló que le corresponde a China «dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario».
La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de «aranceles recíprocos» para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.
Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.
Washington había impuesto un 145% de gravámenes a las importaciones chinas, mientras que Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%.
Por otra parte, EE.UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán «en un futuro próximo».
Pekín nombró este miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.
Fuente: Gestión